Niños que son abortados y nacen vivos

Columna de Soledad Alvear  en  latercera.cl 

DESDE que entró este año el proyecto de ley de aborto en la Cámara de Diputados, la discusión en torno a la cuestión ha mostrado que ese tema no es fácil, ni rápido y que, tal como lo solicitaron varias autoridades, se debe dar un debate con alturas de miras.

Hemos dado a conocer nuestra postura sobre el aborto por estos medios pero, y conforme al espíritu de tener un debate con alturas de mira, queremos enfocar esta columna sobre otro aspecto de la propuesta de este proyecto de ley de aborto y que nos preocupa de sobremanera: el aborto tardío, hasta los 9 meses, posterior a las 22 semanas de gestación, periodo de viabilidad definido por la Organización Mundial de la Salud, y más específicamente con el tema de los niños que nacen vivos después de un aborto.

 

Seguir leyendo

Ver mas

El aborto no hace daño

Columna de Gonzalo Mansilla, Estudiante de medicina  Universidad San Sebastían

Una psiquiatra me dijo una vez: “abortos remotos afectan aún 30 años después de efectuados”. Fue una oración que me impactó. Tal como puede un accidente influir en la vida de una persona, un aborto puede afectar, si no es toda, gran parte de la vida de una mujer. Está el caso de una mujer de 40 años, que a los 23 se realizó un aborto y que la llevó a tener cuatro abortos espontáneos, e incluso un cáncer cervicouterino. Es sólo un caso pueden decir algunos, sí, pero la ciencia aun así demuestra que no existe ningún beneficio, ni mental ni físico, en las mujeres que deciden llevar a término su embarazo.

 

Sigue leyendo aquí

Ver mas

Continúen con confianza siendo buenos samaritanos: el Papa al Movimiento por la Vida

«En su actividad, ustedes han acogido siempre a todos, prescindiendo de la religión y de la nacionalidad”

«¡Les agradezco por el bien que han hecho y los aliento a proseguir con confianza en este camino y a continuar siendo buenos samaritanos!» Fueron palabras del Papa Francisco al recibir en audiencia este viernes, en la Sala Regia en el Vaticano, a más de 500 participantes en el Congreso de los Centros de Ayuda a la Vida.

En su discurso el Pontífice dispensó a los presentes palabras de aliento para proseguir la importante obra que realizan en favor de la vida desde la concepción hasta su natural final, teniendo en cuenta las condiciones de sufrimiento en que viven tantos hermanos. “Es necesario, destacó Francisco, nutrir sensibilidad personal hacia aquellas situaciones de pobreza y de explotación que afectan a las personas más débiles y desfavorecidas”.

El Papa recordó la vulnerabilidad de las familias por la pobreza, la soledad de los ancianos, los jóvenes desorientados, víctimas de dependencias y esclavitudes, subrayando que para ser discípulos de Cristo, es necesario estar al lado de quien sufre, haciéndose cargo de sus fragilidades y dolores. «Estas personas -dijo Francisco- son iconos de aquel hombre del Evangelio que recorriendo el camino de Jerusalén a Jericó encontró unos bandidos que le robaron y golpearon». “También en nuestro tiempo, subrayó, existen tantos heridos a causa de los bandidos de hoy que los despojan de sus haberes y también de su dignidad”.

Instándolos a no cansarse de obrar “por la tutela de la personas más indefensas», el Papa hizo hincapié en “la necesidad de trabajar, en distintos niveles y con perseverancia, en la promoción y defensa de la familia y sobre todo, en referencia al don de los hijos y en la afirmación de la dignidad de la mujer”. “Me gusta subrayar – continuó el Papa – que en su actividad, ustedes han acogido siempre a todos, prescindiendo de la religión y de la nacionalidad”.

El Obispo de Roma concluyó su discurso expresando la certeza de que, en el Año de la Misericordia, la actividad realizada por el Movimiento por la Vida recibirá un especial beneficio. “Que esto sea para ustedes, dijo, un fuerte estímulo de renovación interior para hacerse misericordiosos como es misericordioso nuestro Padre”.

Fuente: Radio Vaticana

Ver mas