Archivos del Autor: Eric Gonzalez

Jóvenes cristianos se manifestaron en contra del aborto en Concepción

 

Batucadas, poleras naranjas y carteles fueron las herramientas con que un grupo de jóvenes cristianos llamaron la atención de los transeúntes en la Plaza Independencia de Concepción para entregar su mensaje de “No al aborto”, bajo ninguna causal.

La presidenta de la Coordinadora de Jóvenes Cristianos del Bío Bío, Alejandra Ortega, hizo un llamado a los senadores a discutir el tema con “altura de miras”.

La joven sentenció que Chile no es un país laico y sostuvo que la concepción cristiana es mayoritaria en el país, por lo que esto debiese expresarse en la decisión de los parlamentarios.

Asimismo, Ortega explicó que la mujer puede decidir sobre su propio cuerpo, pero no sobre el cuerpo de otro.

Además, dicen sentirse acorralados con el actuar del Ejecutivo y el Legislativo, ya que con la legislación de las tres causales se está dejando la puerta abierta para el aborto, lo que rechazan absolutamente.

 

Fuente: Biobiochile.cl

Ver mas

Pro-vida protestaron contra el aborto frente a La Moneda

La tarde de este lunes se realizó una manifestación en contra de la aprobación del aborto en las tres causales, la que tuvo lugar frente al Palacio de La Moneda.

La manifestación fue convocada por la organización antiabortista “Siempre por la vida“, quienes mostraron su descontento luego que la Cámara de Diputados aprobara y despachara el proyecto para despenalizar el aborto.

Seguir leyendo aquí Biobiochile.cl

Ver mas

Estrechez de corazón

2118926

El diputado Boric ya nos tiene acostumbrados a sus gustos pirotécnicos en la cuna de las leyes.

En pleno hemiciclo el diputado Gabriel Boric tuvo la radiante idea de centrar la argumentación de su voto a favor de la ley de aborto con la letra de “Corazones rojos” de Los Prisioneros. Su intervención le hizo ganar, cual humorista de Viña, el aplauso fácil de la galería. El honorable ya nos tiene acostumbrados a sus gustos pirotécnicos en la cuna de las leyes, gritándonos semanalmente a la cara que “pintamos el mono, pero nos da los mismo”.

Sin embargo, en un debate tan delicado como el que determina el modo de afrontar la vida de cientos de miles de futuros compatriotas, permítanme decirles al diputado y sus colegas que “puedo entender estrechez de mente, soportar la falta de experiencia, pero no voy aguantar estrechez de corazón”.

Los slogans ideológicos resultan ser hoy “el mejor gancho” comercial” y ejemplos escuchamos muchos en la Cámara. Por ejemplo, que somos uno de los pocos países sin aborto es un sofisma varias veces desmentido, pero si ese llegase a ser el caso, no se explica la obsesión por demostrar que somos “un pueblo al sur de Estados Unidos” y tenemos que seguir lo que dice el resto del globo. Más aún cuando esa misma “mayoría” está dando pasos concretos para revertir precisamente la ley que hoy nos quieren imponer.

Por otro lado, el consolador ideológico de un eventual plan de acompañamiento es, a la fecha, la miel beatona que calma la conciencia de algunos legisladores “de la cultura de la basura” y parecen tener la “cabeza dura”. ¿Cómo se entiende que mientras se clama por un solo oncólogo para Magallanes vamos a tragarnos el que habrá personal calificado para asistir a las madres con embarazos vulnerables en todos los rincones de Chile?

Por último, ¿quiénes son esos que “quieren dinero” instalando el aborto en Chile y generan un cerco que impide sincerar el vínculo lucrativo que existe entre un puñado de ONG cercanas al Ejecutivo y la multinacional Planned Parenthood, esa misma de la que hace meses se conocía el macabro negocio que hace con los bebés abortados?

Chile vuelve a cabriolear el “baile de los que sobran”, demostrando que no hemos aprendido que cada vez que nos dividimos como país el más débil es injustamente abatido. Hoy, de una vez por todas debemos grabarnos en los “corazones rojos” que en Chile y el mundo nadie sobra.

Fuente: ElPulso.cl 

Ver mas

Obispo Bastres calificó Ley de Aborto como un atentado a la dignidad del ser humano

40OBISPO_BERNARDO_BASTRES_JH03

 

Domingo 20 de marzo

“Iluminado cada uno tiene que votar en conciencia. Pero, nos gustaría que el Senado escuche los argumentos de la Iglesia”, afirmó ayer el obispo de Magallanes, Bernardo Bastres Florence, al concluir la tradicional misa de Domingo de Ramos en el templo Catedral de Punta Arenas, al ser consultado sobre el proyecto de Ley de Aborto que en los próximos días deberán votar los senadores en el Parlamento. La tradicional homilía estuvo marcada por la lectura de la carta de los obispos de Chile, en la que se llama a no referirse como “desechos sobrantes” a los embriones en gestación.


Era lógico pensar que el inicio de la celebración de la Semana Santa sería la oportunidad propicia para que la Iglesia Católica hiciera sentir su posición respecto de la Ley de Aborto, aprobada el jueves bajo tres causales por la Cámara Baja. Aquello se palpó este domingo durante la homilía ofrecida por el obispo Bastres.


“Los obispos creemos que el tema de la vida es fundamental, sobre todo pensándolo en Semana Santa, cuando recordamos que Jesús dio la vida por todos. Entendemos que en esta casa siempre hay un lugar para todos, y ¿cómo hacer que la sociedad, en situaciones de embarazos difíciles, porque sabemos que son situaciones complejas, también puedan valorarlo?, el llamado es al respeto por la vida”, señaló a La Prensa Austral.


A juicio de Bastres, el debate legislativo ha dejado de lado preguntas como cuándo es que se gesta la vida, interrogante que de ser omitida dejaría de lado cualquier cuidado futuro de alguna existencia. “Me gustaría que se levantara el nivel de este diálogo que es tan importante, y eso no sólo lo dice la Iglesia, lo dijo el secretario general de Gobierno (…) hemos echado de menos el aporte que todos los grupos que asistieron a la Cámara tenían por hacer, quienes parecieron haber ido sólo a hacer un saludo a la bandera, pese a que tienen posturas muy interesantes, a favor y en contra”, enfatizó el líder de la iglesia magallánica.


“Espero que el Senado dé el ejemplo, que escuche a las agrupaciones y que sientan que sus argumentos son recogidos, creo que este tema no es menor, y sinceramente creo que atenta contra la dignidad del ser humano”, añadió el obispo.
Llamó a la comunidad cristiana y no cristiana a reflexionar sobre el valor de la vida, e invitó a los parlamentarios a intentar apuntar sus horizontes a salvar la vida de la madre y la del bebé al momento de abordar el trámite legislativo.



Fuente: Diario Austral

Ver mas