«Un Video x la Vida» ya tiene ganadores

Después de varios meses de deliberación, el pasado 16 de mayo fueron entregados los premios del 1° Concurso audiovisual organizado por Chile es Vida, el cual buscaba distintos puntos de vista que apoyaran la idea de que en Chile no debe existir una ley de aborto.

El primer Premio otorgado a Florencia Galilea fue entregado por el mismo Senador Francisco Chahuán presente en el conversatorio previo a la premiación. La mención honrosa recayó en Paulina Cofre, quién también recibió el premio de manos del senador.

En el evento no pudieron estar presentes los ganadores del 2° y 3° Lugar pero de todas formas se entregaron los premios en forma simbólica.

Durante las próximas semanas comenzarán a ser exhibidos los vídeos ganadores, además también de los trabajos de todos los demás concursantes.

Chile es vida agradece la participación de todas las personas en este primer concurso, y espera que sus trabajos ayuden a seguir guiando a la ciudadanía para defender la vida del no nacido.

Lee noticia relacionada

 

Ver mas

UST Santiago Celebró el Día del Niño que está por nacer

En Aula Magna de la Universidad Santo Tomás Santiago se realizó le celebración anual del ‘Día del Niño que está por nacer y de la adopción’, promovida por el Instituto Berit de la Farmilia y la Dirección de Formación General.

En la oportunidad, Maitu Cereceda, Subdirectora de Formación e identidad Santo Tomás, presentó una reciente publicación sobre «El Don de la Vida», con una selección de textos de los últimos Papas.

En tanto, Magdalena Ossandón, Doctora en Derecho y Directora de la Escuela de Derecho de la Pontificia Universidad Católica de Chile (PUC), intervino en el panel analizando, desde el punto de vista jurídico, el actual proyecto á ley sobre abono.

Según expuso, dicha intención no solo despenalizaría, sino que en realidad legalizaría la práctica del abono en el país. Además, Explicó que la ley no sería necesaria para despenalizado en las causales incluidas, porque el abono indirecto para salvar a la madre es un procedimiento médico ya establecido, mientras que el embarazo por violación puede considerarse una circunstancia eximente de responsabilidad penal.

Posteriormente, fue el turno de Adriana Tapia, una de las fundadoras del Movimiento Anónimos por la Vida, quien compartió el origen y la experiencia de los dos Hogares de Acogida a la Vida que sostiene su organización, en Concepción y Santiago.

Explicó lo realizado por un grupo de estudiantes de la Universidad de Concepción, que creó hace 31 años este movimiento sin adscripción religiosa, ni política, para apoyar a compañeras en situaciones complejas por sus embarazos. Además, precisó que en la actualidad la mayoría de las jóvenes en estos hogares son menores de edad, los que cuentan con sala cuna y donde han acogido a más de 4.000 embarazos no deseados.

Finalmente, Emilio Morales, Director de Formación General y moderador del panel, planteó a los Expositores la pregunta del público sobre el rol del padre en este tema. Ellos coincidieron en que los padres están ausentes, tanto en el actual proyecto á ley, como en la mayoría de los casos acogidos en los hogares, y que sería indispensable promover un rol más activo de ellos en los embarazos difíciles.

Dirección de Extensión y Comunicaciones Universidad Santo Tomás Santiago
Santiago, mayo de 2016

Ver mas

Debate: Aborto, aspecto médicos y humanos 🗓

WhatsApp-Image-20160511 (1)Este 18 de mayo se realizará en el Auditorio del Campus San Felipe de la Universidad de Valparaíso el Debate: Aborto, aspectos médicos y humanos, organizado por la facultad de medicina de la UV.

El encuentro se desarrollará desde las 9:30 horas.

Está dirigido a estudiantes, docentes y público en general y los expositores serán:

Dr. Jaime Álvarez

Dr. Jorge Neira

Dra. Antonia Muñoz

Dr. Jorge Acosta

 

 

 

 

Ver mas

Yo soy fruto de una violación

Martes 10 de mayo de 2016

 

Es fácil hablar de aborto y violación cuando le pasa a otro, o cuando es un caso hipotético, sin nombre ni apellido. Es fácil teorizar y opinar qué se debería hacer en «caso de». Es difícil hablar de este tema abierta y públicamente, pero siento la necesidad de dar a conocer una realidad. Yo voy a contar lo que me pasó.

Yo, Marta Aravena, 50 años, soy hija de una violación. Mi mamá era una mujer muy sencilla y muy pobre, que vivía en la zona central del país. Cuando ella tenía seis años, su padrastro, que era alcohólico, empezó a abusar de ella. No sabía lo que le estaba pasando, y en ese entonces nadie hablaba del tema abuso y violación. Cuando la situación empezó a hacerse más difícil para ella, llegó un momento en que le contó a su mamá lo que estaba pasando. Su mamá (mi abuela) nunca creyó lo que su hija le decía.

A los 11 años tuvo a mi hermano Juan sin nunca haberse dado cuenta de que estaba embarazada. Un día se sintió mal, con un fuerte dolor de estómago, no sabía a quién pedirle ayuda y partió a los carabineros. Ellos la llevaron al hospital porque se dieron cuenta de que estaba en trabajo de parto. Era una niña que no sabía nada de la vida y que, de repente, se hizo mujer y madre. Al darse cuenta de la situación, los carabineros tomaron detenido a su padrastro. Su mamá, al verse sola en la casa, con once niños que cuidar, y con el proveedor del hogar en la cárcel, la echó de la casa. Culpó a mi madre por el encarcelamiento de su pareja y la abandonó. Recién salida del hospital, se encontró con un bebé en los brazos y sin tener a dónde ir. 

En su desesperación fue acogida por los vecinos, un matrimonio mayor que no podía tener hijos. La señora estaba feliz de poder cuidar a niños que ansiaba tener. Ellos la ayudaron a cuidar a mi hermano Juan como si fuese hijo de ellos. Pero mi mamá no sabía dónde se estaba metiendo, porque dos años después, cuando tenía 13 años, se embarazó nuevamente. Este vecino, que la cuidaba a ella y a Juan, abusó también sexualmente de ella, al igual como lo había hecho su padrastro por muchos años. Además era violento; muy violento. Le pegaba mucho, casi todas las noches, y la arrastraba del pelo hacia el patio para abusar de ella. Y así nací yo, Marta Aravena, fruto de una violación, igual que Juan, mi hermano mayor. Mi padre era su protector y su abusador a la vez. Ella accedía a los abusos porque estaba protegida, con techo y comida. La vecina, la señora de este padre violador, me crió a mí y a mi hermano sin reproches, como si fuésemos sus hijos. Eran tal las ansias de ser madre que aceptaba esta situación.

Cuando estuvo embarazada de mí, mi mamá estaba siendo presionada por su violador para que abortara. Pero ella siempre dijo que no. Siempre optó por la vida. A pesar de lo terrible de la situación. Ella después siempre nos enseñó que nadie puede quitar la vida, que ella es un regalo y que se debe cuidar. Desde niña supe la verdad sobre mi origen y las circunstancias de mi nacimiento. 

Y la historia se repite. Cuando yo era chica, un vecino abusó de mí. Le conté a mi mamá y, a pesar de todo lo que le pasó a ella, no me creyó, de la misma manera que no le creyeron a ella. Eso es lo peor, es muy terrible contar algo así y que no te crean.

A pesar de todo lo que he vivido, estoy en contra del aborto. Siempre hay que ponerse en el lugar del otro, que este niño tiene su lugar en la vida, que también se puede salir adelante. Mi familia lo logró, creo que todos podemos. Creo que los sufrimientos y dolores de la vida también dan fuerza para luchar por ella. 

Soy una convencida de que estoy en este mundo por un propósito y que todo tiene un porqué y un para qué. Cada uno de nosotros tiene un propósito, somos personas valiosas y hay una misión para cada una de nuestras vidas. ¿Qué hubiese pasado si no me hubiera tenido mi mamá? Yo no existiría y no existirían mis hijos maravillosos, tampoco mis hermanos, a quienes adoro con mi alma. Tengo una relación hermosa con ellos, nos amamos y nos amamos a fondo. ¡Qué hermoso que detrás de una decisión así haya salido algo bueno!

No existe un día en que no le agradezco a mi madre que haya tenido a sus hijos, pese a todo el sufrimiento que implicó. Siempre la he honrado y le agradezco por habernos dado la vida. Por habernos enseñado que la vida es sagrada, que hay que cuidarla siempre, en cualquier circunstancia y en cualquier lugar.

Marta del Carmen Aravena Gutiérrez 

Lee el original aquí

Reacciones en los medios

Ver mas