La Iglesia Católica hace un llamado ferviente a defender la vida del nonato… ¿Por qué usted no, Laura?

Por Andrea Balbontín

 

Es imposible quedar indiferente frente a la columna publicada en el diario El Mostrador –y posterior video- por Laura Albornoz, militante demócrata cristiana, el pasado 25 de Febrero. En ella sorprende, el nivel de resentimiento y animadversión hacia Soledad Alvear, tanto que nos preguntamos si esta odiosidad se debe a que la ex senadora DC no sólo vive, en la praxis, los principios del partido, sino que también hace eco de ellos para defender el derecho a la vida -tanto de la madre como del hijo- o si se debe a una pugna por poder, dada la buena defensa a los principios fundacionales de la DC, cosa que molesta mucho a una persona neoliberal de izquierda, como es Laura Albornoz.

En primer lugar, se sostiene que Soledad Alvear no habla desde sus convicciones personales sino que las trasciende. Como persona coherente, manifiesta en un proyecto, los principios humanistas que rigen a su partido, de la misma forma que lo ha hecho al momento de sostener su postura contra todo atentado a la vida. De esta manera es incomprensible entender el ataque de Albornoz contra Alvear, que ciertamente va más allá de un debate sobre ideas.

Sigue leyendo aquí 

Fuente: Chileb.cl

Ver mas

6 MENTIRAS QUE NOS HAN DICHO SOBRE #ABORTO EN LA CÁMARA DE DIPUTADOS DE CHILE

Por: FRANCISCO RAMÍREZ G.

UNO

Diputado Dr. Juan Luis Castro (PS), presidente de la Comisión de Salud: “Aquí se abre un periodo de discusión prolongado, que va a tener todos los lugares suficientes para escuchar todas las opiniones”.Comisión de Salud – 17 de marzo de 2015.

  • Respuesta: “No se han escuchado a todos los especialistas. No solamente a las organizaciones sociales, sino que a los expertos en diversos temas que no han asistido. Faltan un montón de personas que expongan en la Comisión”, señaló Patricia Gonelle, asesora legislativa de la Red por la Vida y la Familia, refutando la promesa inicial del diputado Castro.

TRES

Fernando Zegers, especialista en medicina reproductiva de la Universidad de Sheffield: “Todos los procesos son dignos. Es tremendamente digno un embrión de un ratón, un mono, un conejo… Igualmente digno que el humano”. Comisión de Salud – 11 de mayo de 2015.

  • Respuesta: Rosario Lagos, presidenta de la agrupación Siempre por la Vida, responde al Dr. Zegers señalando que “no podemos disponer de los seres humanos como si fueran cosas o animales. Cualquier mamá se sentiría ofendida si es que comparamos a su hijo con un ratón. A simple oído ya son diferentes. Lo que dice el Dr. Zegers es falso y, además, una ofensa a los niños que están por nacer”.

CUATRO

Claudia Pascual, ministra directora del Servicio Nacional de la Mujer, se refiere a la “explicitación” (sic) de un proyecto de acompañamiento, indicación acogida por el Gobierno durante el debate en la Comisión de Salud”. Comisión de Constitución, Legislación, Justicia y Reglamento – 7 de octubre

  • Respuesta:  Aún no hay presentación de tal proyecto de ley en el Congreso. No hay indicaciones que señalen que dicho proyecto vaya a emanar desde algún ministerio o que la Presidenta Bachelet lo despache desde La Moneda. De hecho, en la sesión del 8 de septiembre de 2015 se solicitó dicha propuesta, la cual no fue tomada en cuenta por el Ejecutivo. El proyecto de despenalización del aborto en tres causales, tal como se planteó originalmente, sigue avanzando.

CINCO

Ramiro Molina, Sociedad Chilena de Obstreticia y Ginecología: “Les quiero presentar un documento cuya información aún está en embargo porque todavía estamos discutiendo algunas materias que hay al interior (…) Los autores de este trabajo lo queremos publicar en la Revista Médica de Chile”. Comisión de Salud – 7 de abril de 2015.

  • Respuesta: Ante esta afirmación, Paula Aracena, docente de la Oficina de Apoyo a la Investigación Biomédica de la Universidad Católica de la Santísima Concepción, señaló que “comentar resultados preliminares de un estudio que ni siquiera aún se ha enviado para su revisión por pares independientes es irresponsable. No tenemos ninguna certeza que tal estudio cumpla con la rigurosidad necesaria para poder evaluar sus resultados con un alto grado de confianza. La prueba está en que dicho estudio aún no se ha publicado”.

SEIS

Waldo Sepúlveda, director del Centro de Medicina FetalMed: “No creo que la palabra ‘incompatible con la vida’ sea una palabra correcta (sic) porque definitivamente llama a problemas como que ese feto si dura 10 minutos, vivió 10 minutos; o si dura 5 días, vivió 5 días”. Comisión de Salud – 16 de junio de 2015

  • Respuesta: Según el Vademecum del aborto, texto elaborado por la organización Chile es Vida, en colaboración con otras instituciones como Corporación Maternitas o No más mitos, la ley considera que se es persona desde la concepción, por lo que sería erróneo hablar de duración de un feto y no de tiempo de vida de un ser humano. El Código Civil, en su artículo 55, señala que “son personas todos los individuos de la especie humana, cualquiera que sea su edad, sexo, estirpe o condición”.

 

Fuente: El Democrata

Ver mas

Cardenal Ezzati y aborto: «La objeción de conciencia es un derecho»

Ante la inminente reapertura del debate legislativo, criticó la iniciativa y se refirió a la actuación de los centros asistenciales católicos.

“No todo lo legal es ético”, advirtió ayer el cardenal Ricardo Ezzati, respecto del proyecto que busca despenalizar el aborto en tres causales, y que se encuentra actualmente en trámite en la Comisión de Constitución, Legislación y Justicia, de la Cámara de Diputados. El gobierno ha señalado que espera que la iniciativa se comience a votar durante marzo.

Para el Arzobispo de Santiago y presidente de la Conferencia Episcopal, sin embargo, la iniciativa “pretende establecer una contraposición engañosa entre el derecho a elegir de la madre y el derecho a la vida del hijo que está por nacer. ¿Qué justifica que la libertad de la madre esté por encima del derecho a la vida de su hijo?”.

El prelado entregó su reflexión a través de un documento publicado en la página web de la Iglesia de Santiago. Allí subrayó que el derecho a elegir de la madre y el derecho a la vida del hijo que está por nacer, “es una contraposición engañosa”.

Consultado si el forzar a una mujer a continuar con un embarazo incompatible con la vida, o esperar a que muera el feto, no es prolongar su sufrimiento, Ezzati sostuvo que “es muy probable que así sea; sin embargo, ese sufrimiento tiene un hondo sentido e irá acompañado del consuelo humano y espiritual de haber entregado a ese hijo o hija todo el cariño y cuidado que se le pudo regalar. El sufrimiento se prolongaría mucho más con una intervención que termine con una vida que los esposos han querido como prolongación de su amor”.

Respecto de los casos de violación, indicó que “es una agresión injustificable. Ahora, junto con la dolorosa situación de la mujer y madre, no se puede silenciar que también está en juego una tercera persona, que es inocente, una vida que no tiene ninguna culpa de haber sido concebida, y que, por consiguiente no ha cometido ningún delito para ser condenada a muerte”.

El cardenal también opinó sobre la situación de un centro asistencial católico, en el cual, eventualmente, si los médicos tuvieran objeción de conciencia, el proyecto obligaría a encontrar un profesional de la salud que no haya optado por ella. “La objeción de conciencia es un derecho. Por eso, si un centro asistencial católico y los médicos han adherido a ella, deben ser respetados en su opción. Las personas que libremente acuden a un centro asistencial católico deben ser informados de los servicios que allí se prestan o que no se pueden prestar. El acudir a otros centros de salud reside en la libertad de cada persona”.

 

Fuente: La Tercera

Ver mas

Ex senadora Alvear y diputados DC preparan proyectos contrarios a iniciativa de aborto del Gobierno

Las tres medidas trabajadas por los legisladores serán presentadas en marzo, mes en que además está programada la votación de la propuesta del Gobierno en la comisión de Constitución de la Cámara.

SANTIAGO.- Tres proyectos de ley que se oponen a la iniciativa de aborto impulsada por el Gobierno, están siendo preparados por un grupo de diputados de la DC, junto a la ex senadora falangista Soledad Alvear.

Las mociones trabajadas por los diputados Jorge Sabag; Jaime Pilowsky; Marcelo Chávez e Iván Flores- reconocido al interior de su bancada como los más reticentes al proyecto del Gobierno- , apuntan a materias como el acompañamiento de las mujeres con embarazos vulnerables, adopción y riesgo de vida de la madre.

Según consignó hoy el diario El Mercurio, el trabajo entre los parlamentarios y la ex ministra, quien se ha manifestado contraria al proyecto del Ejecutivo, comenzó antes del receso legislativo de febrero, y sería presentado durante el mes de marzo.

Para dicho mes, además está programado que la comisión de Constitución de la Cámara Baja acordó comenzar a votar la iniciativa de La Moneda durante la primera semana de ese mes.

Detalles de las mociones

La primera moción abordará el riesgo de vida de la madre, donde se plantea una redacción alternativa, a su juicio, más restrictiva que el mensaje de La Moneda en los casos en que los médicos están «autorizados» a interrumpir un embarazo.

En un artículo único la propuesta señala: «Estarán prohibidas las acciones cuyo fin sea provocar un aborto; no lo serán los actos médicos necesarios para salvar la vida de la madre aun cuando éstos produzcan como efecto secundario previsto la muerte del no nacido».

Mientras que en relación a las causales de inviabilidad fetal y violación los cuatro diputados votarían en contra de dichos puntos.

Respecto al segundo proyecto sobre un sistema de acompañamiento de las mujeres con embarazos vulnerables, buscarían una propuesta «más integral» a la del Gobierno. Tal programa contempla una instancia nacional de coordinación, sedes regionales y unidades locales de acompañamiento, las cuales contarían con una matrona y varios especialistas.

La tercera iniciativa introduce un cambio al sistema de adopción, estipulándose que exista una «familia acompañante» -interesada en adoptar- que podrá asistir moral y económicamente a la mujer durante su embarazo. Pero deja abierta la posibilidad de que la madre opte por quedarse con su hijo.

Fuente: Emol.com 

Ver mas