Continúen con confianza siendo buenos samaritanos: el Papa al Movimiento por la Vida

«En su actividad, ustedes han acogido siempre a todos, prescindiendo de la religión y de la nacionalidad”

«¡Les agradezco por el bien que han hecho y los aliento a proseguir con confianza en este camino y a continuar siendo buenos samaritanos!» Fueron palabras del Papa Francisco al recibir en audiencia este viernes, en la Sala Regia en el Vaticano, a más de 500 participantes en el Congreso de los Centros de Ayuda a la Vida.

En su discurso el Pontífice dispensó a los presentes palabras de aliento para proseguir la importante obra que realizan en favor de la vida desde la concepción hasta su natural final, teniendo en cuenta las condiciones de sufrimiento en que viven tantos hermanos. “Es necesario, destacó Francisco, nutrir sensibilidad personal hacia aquellas situaciones de pobreza y de explotación que afectan a las personas más débiles y desfavorecidas”.

El Papa recordó la vulnerabilidad de las familias por la pobreza, la soledad de los ancianos, los jóvenes desorientados, víctimas de dependencias y esclavitudes, subrayando que para ser discípulos de Cristo, es necesario estar al lado de quien sufre, haciéndose cargo de sus fragilidades y dolores. «Estas personas -dijo Francisco- son iconos de aquel hombre del Evangelio que recorriendo el camino de Jerusalén a Jericó encontró unos bandidos que le robaron y golpearon». “También en nuestro tiempo, subrayó, existen tantos heridos a causa de los bandidos de hoy que los despojan de sus haberes y también de su dignidad”.

Instándolos a no cansarse de obrar “por la tutela de la personas más indefensas», el Papa hizo hincapié en “la necesidad de trabajar, en distintos niveles y con perseverancia, en la promoción y defensa de la familia y sobre todo, en referencia al don de los hijos y en la afirmación de la dignidad de la mujer”. “Me gusta subrayar – continuó el Papa – que en su actividad, ustedes han acogido siempre a todos, prescindiendo de la religión y de la nacionalidad”.

El Obispo de Roma concluyó su discurso expresando la certeza de que, en el Año de la Misericordia, la actividad realizada por el Movimiento por la Vida recibirá un especial beneficio. “Que esto sea para ustedes, dijo, un fuerte estímulo de renovación interior para hacerse misericordiosos como es misericordioso nuestro Padre”.

Fuente: Radio Vaticana

Ver mas

Aprendiendo a Acompañar IV Seminario en Cuidados Paliativos Perinatales 🗓

 

 

 

El próximo 11 de Diciembre se llevará a cabo el IV Seminario de Cuidados Paliativos Perinatales organizado por la organización Acompañar_es.

La actividad comenzará a las 8:30 de la mañana en la Casa central de la Universidad Católica, alameda 340.

Dentro de los expositores estarán:

Margarita Reyes, Directora Clínica Familia

Jorge Becker, Jefe de Maternidad Hospital Regional del Talca.

Inscripción y valores: Acompañar_es

 

Ver mas

Exitosa marcha por Jesús, la Vida y la familia de las iglesias evangélicas

evange9Este 31 de octubre se celebra el día de las iglesias evangélicas y los creyentes celebraron esta fecha en cuatro puntos de la ciudad

Este sábado, desde las 10:00 horas, en el contexto de la conmemoración del Día Nacional de las Iglesias Evangélicas y Protestantes, se desarrolló la “Marcha por Jesús 2015: defendiendo la vida y la familia”.
La manifestación fue planificada con una reunión previa en lugares ubicados en cuatro puntos cardinales de la ciudad de Santiago: San Diego, la Explanada de la Estación Mapocho, el Cabezal norte del Parque Bustamante y la Avenida España, en la calzada sur de la Alameda.
evange3
Desde aquí, las columnas avanzaron convergiendo en la Plaza de la Cultura, frente al Palacio de La Moneda, espacio en el que se realizó el acto principal de la jornada, oportunidad en la que hubo críticas a proyectos del Gobierno como la despenalización del aborto en tres causales.

El Día Nacional de las Iglesias Evangélicas y Protestantes fue instituido el año 2008 durante la primera administración de la presidenta Michelle Bachelet.

Fuente: Publimetro

Ver mas

Aborto: tortura, muerte y desaparición

a
Columna Opinión de Francisca Jofré y Rosario Vidal en El Mostrador 

Hace un par de semanas, una  organización contraria al aborto (Informaborto) instaló gigantografías en la ruta 68 que une Santiago con Valparaíso.  En una, se ve la imagen de un embrión de 10 semanas, destrozado producto de un aborto y, en otra, se muestra a personas detenidas en el Estadio Nacional, en 1973.  En ambas aparece la frase «aborto es tortura, muerte y desaparición».

Las imágenes provocaron reacciones inmediatas, en especial de los defensores del proyecto que se discute en el Congreso, y, a pesar de lo crudo de la imagen que muestra la realidad del embrión abortado, la polémica se centró completamente en la imagen del Estadio Nacional. La indignación, por parte de algunas personas, la manifestaron aduciendo que la comparación resultaba insultante. Sin embargo, hubo quienes reconocieron en esta acción de las vallas camineras, más allá de la postura que tuvieran respecto al aborto, una expresión de la toma de conciencia sobre las violaciones que ocurrieron en Chile. 

Lee el artículo completo aquí

Ver mas