No hay ninguna razón humana para procurar directamente un aborto

Gale55c129bd2eadb_04082015_308pmEsta mañana y esta tarde, laicos, sacerdotes, religiosas, diáconos permanentes se reunieron en las puertas del Congreso Nacional para rezar para que la Comisión de Salud de la Cámara no vote a favor de legislar sobre la Despenalización del Aborto en tres causales.En el día que la Comisión de Salud de la Cámara de Diputados tiene que votar por si aprueba o no la idea de legislar sobre la despenalización del aborto en los casos de riesgo materno, inviabilidad fetal o violación; decenas de laicos, sacerdotes, religiosas y diáconos permanentes se sumaron a los momentos de oración que se realizaron en las puertas del Congreso Nacional.
 

Tanto en la mañana como en la tarde, los asistentes rezaron el Santo Rosario y el Ángelus, y además cantaron canciones católicas.
 

En la tarde, participó en las oraciones Mons. Gonzalo Duarte, Obispo de Valparaíso quien señaló que “nosotros hemos venido respetuosamente como Iglesia Católica esta mañana al medio día y ahora en la tarde a manifestar nuestro amor por la vida, por toda vida desde antes de nacer hasta su fin natural”. Gale55c129bd2e876_04082015_308pm (1)

 
“Nos oponemos al aborto, a todo tipo de aborto. No es posible que en Chile haya aborto, pero para eso tenemos que proteger a las mamás, proteger a las mamás solteras, proteger a las chiquillas que quedan esperando guagüitas. Gracias a Dios nosotros tenemos algunas instituciones de protección pero falta más que hagamos las Iglesias, falta más que haga el Estado. Proteger a las mamás para que puedan realmente llevar a sus hijos en sus vientres con amor y tranquilidad, puedan tenerlos y puedan trabajar y a su vez ser mamás”.

 
“Estamos en contra de todo aborto directamente procurado. No hay ninguna razón humana para procurar directamente un aborto”.

 

Ante la consulta de algunos medios sobre un mensaje para los parlamentarios que votarán esta tarde; el Obispo porteño señaló que “La Iglesia Católica ha publicado su opinión, los señores parlamentarios la conocen, el domingo la publicamos en los diarios de gran circulación nacional. Ellos la conocen, yo pido que todos se planteen el tema en conciencia, que cada uno piense en su mamá, que cada uno piense en su abuelita, que cada uno piense en sus hijos y en sus nietos”.

 
Gale55c129bd2f685_04082015_308pm
Este encuentro fue promovido por «Chile es vida», organización que reúne a todas las instituciones pro-vida a lo largo del país. La idea fue hacer una presencia significativa y respetuosa para crear conciencia en la ciudadanía de nuestra postura ante esta devastadora ley.

Ver mas

Parroquia Apóstol Santiago realiza jornada por la vida en Chiloé

 

Gale55c0d08fac2dc_04082015_1147amEl 01 de agosto se realizó en Castro una jornada por la vida, una instancia para informar y formar a respecto del proyecto de despenalización del aborto.

Fuente: iglesia.cl

“Antes de formarte en el vientre de tu madre te conocí, antes que salieras del seno te consagré” (Jr 1, 5). Con el lema Dar razón de nuestra fe y esperanza en torno a la vida a la luz de Dios se realizó la jornada por la vida en Castro la cual reunió cerca de 80 personas.

El pasado sábado 01 de Agosto, iniciando este mes de la Solidaridad, la Parroquia Apóstol Santiago de Castro realizó una Jornada por la Vida con el objetivo de ayudar a discernir a los padres de la catequesis familiar, agentes pastorales de la parroquia y los jóvenes en confirmación a desarrollar un pensamiento informado acerca de la ley de despenalización del aborto en Chile y sus consecuencias. El encuentro se desarrolló a través de un painel con cuatro expositores: la abogada Isabel Sepúlveda; la matrona Carmen Luz Cárdenas; la sicóloga Sully Díaz y el sacerdote Arturo Mansilla. Paralelamente los niños de la catequesis familiar estuvieron reunidos en otro salón trabajando el tema “Jesús es el Señor de la vida y protector del medio ambiente”, mientras sus padres estaban invitados a asistir la jornada. Gale55c0d08fac3a5_04082015_1147am

La abogada Isabel Sepúlveda que también vino en representación de la Agrupación Unidos por la Vida y la Familia de Puerto Montt, expresó sobre el proyecto de ley de despenalización del aborto que el estado “en el fondo lo que está haciendo es discriminar, poniendo en el tapete solo los derechos de la mujer y pasando a llevar estos derechos del niño” hablando sobre el derecho fundamental a la vida.

Gale55c0d08fac5d7_04082015_1147amLa actividad también tuvo el apoyo del grupo Unidos por la Vida de Chiloé, quienes cooperaron en este día ofreciendo a los participantes materiales informativos y grabando las ponencias para disponerlas luego en programas radiales de Radio Estrella del Mar. 

Ver mas

Obispos promueven derecho humano a una vida digna para toda persona

cech1
La Conferencia Episcopal puso a disposición de la sociedad chilena y sus autoridades un mensaje en torno al proyecto de ley sobre despenalización del aborto en tres causales.
El respeto y consideración por las personas enfrentadas a la realidad del aborto, que casi siempre deriva de situaciones de gran sufrimiento, es el punto de partida del mensaje de los Obispos que fue dado a conocer este viernes 17 de abril en Punta de Tralca. 

En la última sesión de la 109ª Asamblea Plenaria, las autoridades de la Conferencia Episcopal entregaron los primeros ejemplares de su mensaje a un grupo de laicas y laicos de agrupaciones de defensa de la vida humana. Posteriormente, dieron a conocer el texto en una conferencia de prensa.

En su mensaje, los obispos afirman que una actitud auténticamente humanista y verdaderamente cristiana mirará siempre, en estos casos, la vida, la dignidad y el mayor bien de la madre y de su hijo, y jamás la exclusión y supresión deliberada de uno de ellos. 

cech2Valorando el rol de las instituciones democráticas llamadas a discernir, a estudiar y a decidir las leyes, los obispos buscan contribuir a una reflexión y diálogo que esperan se realice con respeto, “sin prejuicios, descalificaciones ni caricaturas, recordando lo que nos ha enseñado la historia acerca del derecho a la vida, y buscando siempre acercarnos a partir de lo que nos une y reconociendo aquello que hay de bueno y verdadero en las posiciones contrarias”. 

El mensaje reitera que la Iglesia Católica reconoce, respeta, defiende y promueve el valor de la vida y la dignidad de la persona humana como un fundamento esencial e irrenunciable de la vida en la sociedad. Al mismo tiempo, promueve el derecho a la vida de la persona humana, sin discriminación alguna, desde la concepción hasta su muerte natural. Pero este derecho no se reduce a estos dos momentos: “supone procurar como sociedad, además de prohibir todo atentado injusto contra la vida inocente, para todas las personas y sus familias, sin ninguna exclusión, las condiciones de vida acorde con su dignidad personal: vivienda adecuada, educación de calidad, trabajo decente, remuneración justa, medio ambiente favorable a la vida, oportunidades de desarrollo integral, etc. Al respetar y promover la vida humana, en todas sus dimensiones, rechazamos el aborto, como asimismo las escandalosas e injustas desigualdades sociales, la usura, la eutanasia y la discriminación arbitraria”, manifiestan los pastores.Captura de pantalla 2015-08-04 a las 10.03.34

Tres causales, dolor vivido al límite

Los obispos expresan que las tres situaciones que plantea el proyecto son excepcionales y dramáticas, donde el dolor se vive al límite: “El aborto en ningún caso aporta sanación a dichas vivencias traumáticas. El aborto nunca es terapéutico”. 

Afirman que no constituye aborto la acción de suyo terapéutica para salvar la vida de una madre en peligro, cuando no busca eliminar directamente la vida de la persona concebida, aunque su muerte sea una posibilidad prevista, aunque no querida o buscada. 

Sobre los casos de “inviabilidad del feto”, admiten que presentan desafíos éticos mayores. Aunque el respeto a la vida y la dificultad de un certero diagnóstico impiden fundamentar la necesidad del aborto para estos casos, los obispos hacen presente que esto no reduce el drama personal de mujeres y familias que viven un proceso doloroso que podría derivar en la muerte prematura del hijo. Y piden centrar los esfuerzos en procurar programas de acompañamiento y acogida para las madres y sus familias en estas dolorosas situaciones.

Frente al embarazo de una mujer violada, a los obispos no les parece “humano” dejarla sola en el drama que ha sufrido, y tampoco consideran “humano” privar de la vida al más indefenso e inocente, que es su hijo. Abogan por un Estado y una sociedad activos y presentes junto a la mujer agredida, ofreciéndole caminos y ayuda para que ella u otra familia puedan acoger a un ser humano vivo e inocente. “Creemos que ‘despenalizar el aborto ante situaciones de violación es renunciar a la tutela de los más débiles e indefensos, y un acto de rendición del Estado ante el flagelo de la agresión sexual a mujeres, un drama respecto al cual Chile todavía está en deuda, porque ni los gobiernos ni la sociedad en su conjunto hemos podido abordar y superar este mal en su raíz”.

Por una sociedad sin exclusiones, sin personas descartables

Captura de pantalla 2015-08-04 a las 10.06.03A juicio de los obispos católicos, sin adecuados programas integrales de educación sexual orientados hacia el amor y el respeto de toda vida humana, “difícilmente avanzaremos en una educación humanizadora como escuela para la vida”. 

Animados a “trabajar por una sociedad sin exclusiones”, los pastores no quieren “sumar niños no nacidos a la lista no pequeña de personas y grupos que Chile deja fuera de su mesa y que, como ha dicho el papa Francisco, son como seres ‘descartables’”. 

Los obispos invitan, tanto “a quienes ayer promovían junto a la Iglesia la defensa de la vida y dignidad de los perseguidos políticos” como a quienes hoy se oponen al aborto, a ser consecuentes promoviendo la vida y la dignidad humana siempre y en toda circunstancia.

La declaración concluye invitando a los católicos a reflexionar a partir de “un sereno discernimiento en la tierra sagrada de su conciencia”, a dialogar estos temas en sus comunidades y con otros actores sociales en sus ambientes. 

El Mensaje está firmado por todos los obispos de la Conferencia Episcopal y fechado el 25 de marzo de 2105, solemnidad de la Anunciación del Señor, día del niño por nacer y de la adopción, y fue dado a conocer este viernes 17 de abril, en el contexto de la conclusión de la 109ª Asamblea Plenaria del Episcopado, realizada en Punta de Tralca.

– Descargar PDF texto diagramado
Ver mas