«Marcha por la vida» pretende bajar proyecto de ley que despenaliza el aborto

Gran fiesta ecuménica están organizando cristianos para llamar la atención del Parlamento en torno a la discusión que se genera para legislar.

En la plazuela del Museo Juan Pablo II, partirá el sábado la «marcha por la vida», organizada por el Arzobispado y organizaciones cristianas.

La cita es a las 11 horas, para participar en el encuentro ecuménico, al que han manifestado su interés en participar pastores luteranos y evangélicos, según lo comentó el arzobispo de Puerto Montt, monseñor Cristián Caro, quien invita a toda la ciudadanía a manifestarse bajo el lema » «Misericordia con el niño por nacer y compañía a la madre embarazada». La marcha tendrá la presencia de grupos pastorales, comunidades cristianas, organizaciones e instituciones que trabajan por la defensa de la vida, «la que se entiende desde la concepción hasta la muerte natural», recordó el prelado. Luego de caminar desde el Museo por las calles Diego Portales, Guillermo Gallardo, Antonio Varas, hasta llegar a la Plaza de Armas, se realizará la ceremonia en la que tres personas contarán sus testimonio. Entre ellas, Bernarda Gallardo, la madre adoptiva de niños abortados. Esta fiesta, que pretende ser un encuentro festivo, familiar, una gran fiesta de esperanza, tendrá la participación de jóvenes de Infancia Misionera y grupos musicales, convocándose a toda la ciudadanía para que esta marcha sea un «signo y testimonio de la fuerza por la vida», reafirma monseñor Caro. La convocatoria obedece a la necesidad de los cristianos a enrostrar el problema cuando se discute el proyecto de ley que pretende despenalizar el aborto.

«Queremos dar testimonio público de que la vida siempre debe merecer ser defendida especialmente la vida de los más débiles, los más indefensos, como el niño que se gesta en el vientre y promover el acompañamiento de las madres que están en embarazo difícil y hay organizaciones que trabajo con eso, acompañándolas», dijo Caro, recordando el protocolo existente cuando un médico se enfrenta a un parto difícil, el que exige luchar por ambos en difícil momento, «pero no hay intención ni intervención directa para destruir una vida», recalca monseñor, insistiendo que ante este protocolo no se requiere una ley de aborto.

Fuente: El llanquihue 

Ver mas

Encuentro Ecuménico por la Vida en la Diócesis de San Marcos de Arica 🗓

La diócesis de san Marcos de Arica, llena de esperanza, ha convocado de manera oficial al “Encuentro Ecuménico por la Vida”, bajo el lema “Escoge la vida, para que vivas tú, y tu descendencia (Dt. 30,19)”.

Junto a la Iglesia evangélica realizara un pasacalle y posterior acto musical y de oración por la vida, con ocasión que se continúa con la tramitación de la despenalización del aborto bajo las tres causales.

En conjunto con la Fraternidad de Pastores Evangélicos de Arica (FRAPA) se ha decidido alzar una sola voz, donde para entregar una palabra y una acción en defensa de la vida que está por nacer.

Este encuentro se realizará el día 09 de julio de 2016, desde las 11:30 hrs, partiendo de las calles 21 de Mayo esquina Genera Lagos. Se llevarán carteles alusivos a la defensa de la vida que está por nacer y globos de color rojo. El recorrido será por 21 de Mayo, acompañados por una batucada, hasta el parque Vicuña Mackenna, donde se finalizará con un espacio de oración y música de grupos de nuestra Iglesia Católica y de los hermanos evangélicos, además de las palabras del Obispo, Mons. Moisés Atisha, y del Rev. Fidel Arenas (FRAPA), para finalizar a eso de las 13:30 hrs. Dos hechos importantes se realizaran en un sólo acto, el encuentro entre ambas iglesias, así como también el llamado a la defensa de la vida, por lo que, se ha hecho también el llamado a los medios de comunicación para que realicen la debida cobertura (diario y televisión).

En María Madre de la Esperanza, rogamos por la vida que está por nacer y se encuentra amenazada.

Fuente: Iglesia.cl

Ver mas

Presentación de la Conferencia Episcopal de Chile ante la comisión de Salud del Senado sobre el proyecto de despenalización del aborto

21 de Junio de 2016

Señora

Senadora Carolina Goic B.

Presidenta de la Comisión de Salud del Senado

Señores Senadores miembros de la misma y Ministros de Estado

Saludos a todos con particular respeto

1.            En nombre del Presidente de la Conferencia Episcopal, Cardenal Ricardo Ezzati agradezco la invitación que esta comisión hace a la Iglesia Católica para exponer su pensamiento ante esta honorable Comisión.

2.            Quisiera en primer lugar señalar que la Iglesia está hoy aquí porque considera que su enseñanza y su acción – juntos a las demás confesiones religiosas – son elemento esencial de nuestra nacionalidad e idiosincrasia.

Señalo desde ya, que no venimos sólo a dar una visión religiosa sobre un tema de la mayor gravedad e importancia co-mo es la vida humana del ya concebido y no nacido.

Evidentemente tenemos esa visión, que emerge de la re-velación de Dios al hombre y de las enseñanzas de Jesucristo, que la Iglesia trasmite y enseña.

Los pastores de la Iglesia, acogiendo los aportes de las distintas ciencias, tenemos el derecho a emitir opiniones y enseñanzas sobre todo aquello que afecte a la vida de las personas, ya que la tarea evangelizadora implica y exige la promoción de un humanismo integral. Como señala el Papa Francisco: «Ya no se puede decir que la religión debe recluirse en el ámbito privado y que está sólo para preparar las almas para el cielo». (cf EG 182) “Nadie puede exigirnos que releguemos la religión a la intimidad secreta de las personas, sin influencia alguna en la vida social y nacional, sin preocuparnos por la salud de las instituciones de la sociedad civil, sin opinar sobre los acontecimientos que afectan a los ciudadanos» (ibid)

“Entre esos débiles, que la Iglesia quiere cuidar con pre-dilección, están también los niños por nacer, que son los más indefensos e inocentes de todos, a quienes hoy se les quiere negar su dignidad humana en orden a hacer con ellos lo que se quiera, quitándoles la vida y promoviendo legislaciones para que nadie pueda impedirlo.” (EG 213) porque la “defensa de la vida por nacer está íntimamente ligada a la defensa de cualquier derecho humano. Supone la convicción de que un ser humano es siempre sagrado e inviolable, en cualquier situación y en cada etapa de su desarrollo. Es un fin en sí mismo y nunca un medio para resolver otras dificultades. Si esta convicción cae, no quedan fundamentos sólidos y permanentes para defender los derechos humanos, que siempre estarían sometidos a conveniencias circunstanciales de los pode-rosos de turno. La sola razón es suficiente para reconocer el valor inviolable de cualquier vida humana».

Escribió San Alberto Hurtado: «La Iglesia no ha cesado de hacer oír su voz a través de los siglos sobre todos los problemas que tocan la moral, tanto individual como social.

Algunos han pretendido negar este derecho de la Iglesia en el terreno de lo social y confinar su acción únicamente a lo que toca directamente al altar. Toda la historia de la Iglesia constituye un franco repudio de este cercenamiento»(Moral Social, pág 24)

Lea  Texto Completo

*Presentación realizada por Mon. Juan Ignacio González

 

Ver mas