Acto de Fe por la Vida 🗓

Este Domingo 3 de abril en el Santuario de la Inmaculada Concepción Cerro San Cristobal se realizará un acto de Fe por la Vida, que se incluirá en Fiesta Divina Misericordia desde las 15 horas en punto.

En la oportunidad los asistentes deberán llevar diferentes colores en su vestimenta:

Mujeres de Blanco

Hombres de rojo

Niños rojo o blanco

Ceqk6INWwAIDEVQ

 

 

 

Ver mas

Cerca de cien personas marcharon para decir «no al aborto» en Valdivia

La vocera de «Valdivia por la Vida» expresó que se vienen otras manifestaciones como la “Marcha por la Vida”, que todavía no tiene fecha definida.

Durante la tarde de este día lunes cerca de un centenar de personas, entre mujeres, varones, y niños, vestidos de negro la mayoría, se manifestaron en contra de la ley que se tramita en el Congreso que despenaliza el aborto.

En la Plaza de la República, se reunieron con carteles que decían “con el aborto no cuente con mi voto”, “la vida siempre es un bien”, “sí a la vida”, entre otras consignas.

La coordinadora de la Agrupación Valdivia por la Vida, Vicky Carrasco Silva, señaló que el movimiento es transversal, sin colores políticos ni religiosos, ya que “el objetivo de la marcha es reflejar nuestra tristeza y nuestro dolor por la ley que se quiere aprobar en nuestro país”.

En este sentido, Carrasco, aseveró que no están de acuerdo con ninguna de las tres causales que se están planteando. En el caso de que esté en peligro de muerte la madre, argumentó que “los médicos están en la obligación de que si la madre corre riesgo de privilegiar la vida de la mamá, eso se está haciendo desde hace años”.

Además la vocera de Valdivia por la Vida, agregó que “el Gobierno no ha hecho nada con respecto al acompañamiento de las mujeres, ningún partido político se ha puesto la camiseta para crear un acompañamiento integral, lo que necesitan las mujeres; y si se aprueba ésta ley de aborto el acompañamiento integral van ser tres visitas domiciliarias y diez sesiones sicológicas, 53 mil pesos va a gastar el Gobierno en total por mujer, y tú crees que realmente una mujer va a salir adelante con eso”.

Finalmente, la dirigente expresó que se vienen otras manifestaciones como la “Marcha por la Vida”, que todavía no tiene fecha definida.

 

Fuente: elnabegable.cl

Ver mas

Mons. Chomali: «El útero será en Chile, como en otras partes del mundo, el lugar más peligroso para un ser humano»

20110420_fchomali_alta

El arzobispo de Concepción y presidente de la Comisión Nacional de Bioética, Mons. Fernando Chomali, ha asegurado tras la aprobación de la ley del aborto en la Cámara Baja, que en Chile «se obvió la Constitución que protege la vida del que está por nacer».

El prelado ha concedido una entrevista al diario ‘El Sur de Concepción’, tras su presentación y análisis crítico en la Pontificia Academia por la Vida en Roma del proyecto de despenalización del aborto en tres causales que se discute en el país trasandino, a la luz de los nuevos conocimientos científicos, respecto del estatuto del embrión, la experiencia internacional, la ética y el derecho. En dicha entrevista, explica su postura:

«Me pareció un debate centrado en el supuesto derecho de la mujer a decidir respecto del hijo que lleva adentro, más que el derecho del niño en el vientre materno a que se le respete su vida. Estuvieron ausentes, en el debate, las verdades que otorga la ciencia respecto del estatuto del embrión, de su carácter humano; y también se obvió la Constitución que protege la vida del que está por nacer. Fue un debate que le faltó profundidad y honestidad, en cuanto que algunos diputados y diputadas abogan por el aborto libre y no lo dicen abiertamente, sino que se refugian en estos tres casos dramáticos para causar simpatía. La discusión en Chile es sobre el aborto libre. Este es el primer paso. Los grandes traicionados son quienes no verán la luz del día, fruto de esta votación. También se traicionó la evidencia científica y el sentido común en cuanto estamos hablando de un ser humano inocente que no tiene cómo defenderse. Un ser humano como, en su momento, lo fuimos cada uno de nosotros. Tengo fe que los senadores mirarán con mayor profundidad esta ley, dado que representa un punto de inflexión de la cultura chilena, que quiere imponer como verdad el deseo a la luz de una libertad empobrecida que niega toda verdad objetiva»

El arzobispo indicó que «Chile ha cambiado mucho en estos últimos 30 años»:

«Lo propio de Occidente es el pragmatismo, la falta de reflexión filosófica de sentido de la trascendencia de la vida y de la solidaridad en pos de una sociedad, donde emerge la subjetividad de la persona que crea la realidad. Así, el deseo se convierte en norma de vida. En ese contexto, no hay verdad objetiva que valga siempre, sino que verdades parciales de acuerdo al querer del individuo. Es un cambio cultural mayor. Basta ver lo que está pasando en Occidente para darse cuenta que fracasó», enfatizó. Asimismo, aseveró que le «preocupa la influencia que pierde la verdad que se hayan en los libros de embriología, en los que estudian todos los alumnos de medicina del mundo, que nos dice que, desde el momento de la fecundación, estamos frente a un nuevo ser humano». «Muchos niños y niñas no van a nacer fruto de esta ley. Eso es lo que duele y asusta. Imagínese que el útero será en Chile, como en muchas partes del mundo, el lugar más peligroso para un ser humano. ¿Cómo quedarse callado? Yo no puedo».

Fuente: Infocatolica.cl 

Ver mas