Charla “Acompañamiento y Prevención del Aborto” En Universidad San Sebastián 🗓

12000873_1107022905993554_4306263590978949951_o La universidad San Sebastián invita este 29 de septiembre al Seminario de Acompañamiento y Prevención del Aborto, desde las 17:30 horas en la Sala de Conferencias Los Leones de Providencia.

Expositores:

Dr. Jorge Neira, Profesor de la Facultad de Medicina de la PUC y director de Acompañar-Es

Verónica Hoffman, Directora de Fundación Chile Unido.

 

Ver mas

UN MILLÓN DE FIRMAS EN CONTRA DEL ABORTO


Estimados Obispos, Pastores, hermanos,

Escribimos en nombre de miles de pastores en toda la nación que hoy se están levantando valientemente para protestar a favor de la vida y la familia, y en contra del PL de Aborto en sus tres causales. Esto a un día que la Comisión Salud despachara el Proyecto. Estuvimos en parte de la sesión de ayer para ser justos y escuchar la tramitación que correspondía esa noche, la deliberación sobre las indicaciones. Algunos parlamentarios, se apreciaba, buscaban legislar desde verdaderas preocupaciones por la mujer violada. Otros, claramente desde una postura ideológica y política. Después de escuchar los argumentos, seguimos más convencidos que nunca de que la mejor opción es que en Chile se cierre la puerta al Aborto. No hay garantía que no se perderán las limitantes y se adoptará un plan cada vez más flexible hacia el Aborto Libre. Sabemos que habrá dolor en una sociedad violenta y corrupta. Sin embargo, este dolor sólo va a aumentar si esta ley se adopta.
A nuestro juicio, el tema central de los derechos del ser humano en desarrollo y por nacer, no se han tomado con suficiente peso en la comisión, favoreciendo enteramente la “libertad de la mujer de decidir”. La Ley está para proteger los derechos humanos de quienes serían víctimas de decisiones que atenten contra ellos. Por ejemplo, nadie en la Comisión habría por un instante entregado “libertada para decidir” a favor del infanticidio del bebé recién nacido. ¿Por qué no? Porque todos están de acuerdo en que ya es persona protegida por la ley. Preguntamos ¿Qué diferencia le hace unos días a ese ser humano para que no sean considerados sus derechos a vivir? Si pudieran hablar ¿qué dirían? En algunos países la elasticidad de las causales inicialmente acotadas se ha extendido hasta poder abortar a término del embarazo Es esa misma protección de la ley, creemos, la que debe regir para la criatura más vulnerable por nacer como dice nuestra Constitución “La Ley protege la vida del que está por nacer.” Cuán acertadas las palabras de hace veinte años de la Madre Teresa de Calcuta ante las Naciones Unidas: “lo que más deshumanizará a los seres humanos es el Aborto.” Por eso celebramos a políticos valientes como Soledad Alvear quienes hablan abiertamente sus convicciones. Tienen y tendrán nuestro apoyo.

Por todas estas razones, consideramos propicio continuar, como corresponde en democracia, con la campaña de UN MILLÓN DE FIRMAS EN CONTRA DEL PL DE ABORTO. ¡La campaña se ha desarrollado sorprendentemente bien! Hemos encontrado que miles quieren firmar, entre nuestras filas, como también personas que son de otras iglesias, credos, hasta quienes no son creyentes. Hay muchos que piensan que en el escenario mundial de hoy, Chile puede ser un país diferente que no transita por las mismas sendas “retrogresistas” de otros, apartándose de los valores judeo cristianos. Tenemos que marcar la diferencia por nuestros nietos. Hoy la página “Abortion Clock” registra que en este año solamente, ya han ocurrido casi 30 millones de abortos legales en el mundo y desde 1980 un billón cuatrocientos millones. De estos sólo tres por ciento son por las llamadas “tres causales”. ¿Quién dice que Chile no tomará el mismo rumbo y mataremos a miles de chilenos con derecho a nacer en el vientre materno? ¡Dios nos libre!

Pastores Foro Pastoral.

Lee el original completo aquí

Ver mas

Vaya y aborte, columna de Constanza Saavedra en Chileb.cl

Vaya y aboraborto4-677x300te

Publicado el 21 septiembre 2015

Desde aquel famoso discurso del 21 de Mayo, en que nuestra Presidenta anunció que enviaría el proyecto de aborto al Congreso, que en forma reiterada quienes defendemos la vida hemos dicho que iba a ser la entrada al aborto libre en nuestro país.

Un número equivalente de veces, quienes promueven el aborto han intentado demostrar que es un proyecto restrictivo, muy acotado a tres situaciones bien específicas.

No sé que tiene Chile tan especial y distintivo que haría que nuestro país fuera una excepción. Que aquí no ocurriría lo que a ojos vistas ocurre en todos los otros países. Donde un proyecto supuestamente restrictivo, nunca lo fue.

A base de engaños o porque algunos aún creen en el viejo pascuero, negaban cualquier posibilidad de que hubiera aborto libre en Chile… hasta este martes.

Este martes  la comisión de salud aprobó la idea de legislar sobre el aborto.


Se aprobaron las tres causales. Y quedó claro que los casos de aborto que no caigan en ninguna de las tres causales, no serán denunciados. Si no se denunciará ningún aborto, ¿para qué se molestan en legislar para tres causales?

El mensaje es claro. ¿No cae en una causal? No se preocupe, vaya y aborte.

Eso, aquí y en la quebrada del ají es aborto libre.

Peor aún, no sólo libre de causal, sino sin límite de edad gestacional. Cualquier mujer, por cualquier motivo y en cualquier momento de su embarazo, podrá abortar con impunidad. Incluso a niños sanos y viables.

Llama poderosamente la atención la tiranía y dictatorialismo del diputado Castro, que pese a varias peticiones de suspender la sesión, y a que es un proyecto de ley con urgencia simple, obligó a continuar hasta pasadas las cinco de la mañana. Uno no puede dejar de preguntarse si eso fue intencional.  Menos energía para la discusión.

Además de quedar como proyecto de aborto libre, se aprobó un plan de acompañamiento que es una falta de respeto. Al parecer ni el gobierno ni varios de los honorables diputados conocen el significado de acompañar. Es bien distinto a la consejería que se aprobó. El acompañamiento no puede tener un plazo determinado, se adecúa a las necesidades de cada mujer y no va en “canastas tipo”, como si todas fuéramos un robot al que se les hace un servicio parejo.

Llamar acompañamiento a una mera consejería es no entender la raíz de los conflictos de las distintas situaciones que atraviesan las mujeres.

Lo más preocupante de todo es que no veo por ninguna parte alternativas. Abortar y recibir unas consejerías prototípicas, o nada. ¿Dónde están las ayudas verdaderas a la mujer? ¿Dónde está el apoyo a la maternidad?  ¿Dónde está la voluntad de intentar siquiera que las mujeres salgan adelante, pero con sus hijos?

Constanza Saavedra Caviedes

Médico y editora de www.testimoniosporlavida.cl

Leer artículo original aquí

Ver mas

Universidades y aborto Carta al Directo, El Mercurio

7d0b50375eb018c65d414916925e128b_LSeñor Director:

Si algo ha dejado en claro el ya largo debate sobre el aborto, es que la criatura que se forma en el seno de la madre es indudablemente un ser humano a carta cabal. Para justificar pues el aborto, algunos han esgrimido la peregrina tesis de que si bien ese ser es humano, él entraría solo de manera progresiva en el goce de los derechos que le corresponderían como tal, hasta el punto de que si se pone término a su vida dentro de las primeras semanas de gestación, no se le violaría ningún derecho. Otros esgrimen los derechos de la mujer al uso de su cuerpo para justificar el hecho de matar a otro, lo cual, en este caso, no es sino un homicidio, pues tiene por víctima inocente a un ser humano.

Queda claro, pues, que para quienes defienden estas posiciones, los derechos humanos, comenzando por el derecho a la vida, no son atributos inherentes a la naturaleza humana, sino que su ejercicio y defensa pueden ser suspendidos y aun aplastados en determinadas circunstancias. ¿Qué queda entonces de la prédica oficial que considera a esos derechos como inherentes a la naturaleza humana? ¿Qué queda de la universalidad de las declaraciones más importantes sobre esta materia? Simplemente nada. De ahora en adelante, por lo visto, preparémonos, porque entra en vigencia de nuevo la afirmación de Baruch Spinoza, esto es, «que el derecho de cada uno se extiende hasta donde se extienda su poder».

Es duro apreciar cómo una sociedad como la nuestra acepta que se entre a discutir este punto, pero mucho más duro es apreciar cómo impunemente hay algunos que hacen de la libertad de cátedra universitaria un instrumento para hacer lo que no es sino la apología de un crimen. Séame, al menos, permitido protestar por tal abuso que hace de estas instituciones de educación superior verdaderas escuelas del crimen. Algo muy distinto de aquello para lo cual fueron creadas.

Gonzalo Ibáñez S.M.
Ex rector de la Universidad Adolfo Ibáñez

 

Leer Original Aquí

Ver mas